Entrenamiento funcional para niños
Entrenamiento funcional para niños
En la escuela de tenis de Cortijo Alto realizamos actividades complementarias a la enseñanza del tenis, como es el entrenamiento funcional para niños, estimulando así tanto el desarrollo fisico de nuestros deportistas como el aprendizaje de este deporte.
¿Cuándo pueden recibir el entrenamiento funcional los niños de 6 a 10 años?
Los sábados por la mañana de 11 a 12 horas. A corto plazo abriremos también otros grupos los viernes por la tarde y entre semana.
Objetivos de las sesiones de entrenamiento funcional
– Mejorar la coordinación muscular.
– Aumentar niveles de fuerza y resistencia a través del ejercicio con el propio peso del cuerpo (siempre controlando la correcta ejecución de los movimientos, para evitar cualquier tipo de molestia y/o lesión).
– Afianzar patrones de movimientos necesarios en la vida diaria (caminar, correr, saltar, agacharse, recoger, tirar, etc).
– Corregir posibles alteraciones posturales que puedan causar inconvenientes en el desarrollo del niño (varo/valgo de rodilla, correcta posición al andar, apoyo del pie al caminar /correr, etc).
Patrones de movimiento importantes a trabajar
– Caminar
El objetivo es que los niños realicen correctamente la técnica de marcha. Para ello se realizarán ejercicios de marcha asociados a actividades de la vida cotidiana.
– Correr
La técnica de la carrera es algo más compleja que la marcha y suelen darse más alteraciones a lo largo de su vida en la carrera, por lo que es muy importante trabajarlo.
– Sujetar/alcanzar
Estos dos términos están estrechamente relacionados entre ellos. Mediante el trabajo de estas cualidades, los niños podrán aumentar su coordinación muscular y su percepción.
– Agacharse
Es un gesto que está presente en multitud de actividades diarias que realizamos y además se repite en numerosas ocasiones. Es importante que los niños aprendan a agacharse correctamente, manteniendo la curvatura fisiológica de la columna, lo que les llevará en un futuro, a una mejor postura y evitar problemas de espalda.
– Lanzar
El gesto de lanzar objetos debe realizarse con cuidado y siguiendo la técnica correcta. Al ser un gesto que se realiza con el brazo, la articulación del hombro es la principal encargada de realizar el movimiento de lanzar y a su vez es una de las articulaciones más inestables del cuerpo. Además se enseñarán diferentes tipos de lanzamiento (por encima de la cabeza, por debajo, etc).
– Saltar
Una correcta técnica del salto puede evitar posibles alteraciones y/o lesiones en la cadera, rodilla y tobillo.
– Empujar:
Con ejercicios que no contengan carga significativa para los niños. Este gesto es conveniente combinarlo con la marcha o la carrera.
Es necesario recalcar que estos sólo son algunos de los patrones de movimientos de los existentes, pero podríamos decir que aquí se recogen los más importantes y presentes en la vida cotidiana.
En las sesiones de entrenamiento funcional que vamos a realizar, además de enseñar la correcta realización de estos patrones anteriormente mencionados, se combinarán ejercicios y actividades que requieran varios patrones de movimiento.
Plan desarrollado por el monitor de la actividad
y de nuestra escuela de tenis
Andrés Pareja Muñoz
Si tú también deseas ponerte en forma mientras tu hijo realiza esta actividad, puedes recibir entrenamiento funcional a pocos metros de él, en nuestro box de entrenamiento para adultos…
Pincha aquí para ver la información completa de nuestro BOX
Categorizado en: Entrenamiento funcional para niños de 6 a 10 años
Esta entrada está escrita por admintenis